Mostrar opciones

Nota de prensa

CONSUMO15/05/2003

AICAR-ADICAE deplora el desinterés de los partidos políticos aragoneses hacia los consumidores y presenta sus propuestas

Esta asociación de consumidores ha comparado las propuestas electorales de los partidos aragoneses extraídas de los programas que han divulgado y ha constatado la escasez de ideas interesantes, el desenfoque de no pocas y la ausencia de bastantes muy necesarias que están siendo demandadas por los consumidores aragoneses.

El análisis llevado a cabo por AICAR-ADICAE ha constatado el alejamiento del conjunto de los partidos políticos de los problemas de los ciudadanos en tanto que consumidores, así como de la mayoría de las reivindicaciones de las asociaciones que los representan. Sólo eso explica la escasa presencia de propuestas en los programas de los partidos y su escaso acierto a la hora de abordar los cambios demandados, y así se desprende del análisis de los diferentes capítulos de la oferta electoral que han salido a relucir:

- Proliferan las propuestas de crear nuevos órganos de cooperación y coordinación de actuaciones sobre consumo, cuando ni siquiera se ha hecho funcionar adecuadamente el Consejo Aragonés de Consumidores y Usuarios, creado hace pocos años, y regido por un Decreto que lo hace totalmente inoperante.

- Existe una gran inconcreción en cuanto a las medidas de garantía y control que eviten la indefensión de los consumidores en muchos ámbitos, especialmente en lo que se refiere a los servicios financieros.

- Se hacen alusiones generales a la potenciación del asociacionismo sin que se ponga coto a la proliferación de asociaciones “fantasma” (inoperantes más allá de tratar de captar subvenciones), se favorezca su independencia y se les incorpore como agentes activos y valiosos en cualquier política de consumo digna de tal nombre.

- Se aboga por la extensión territorial de la red de Oficinas Municipales de Información al Consumidor sin que se clarifique su limitado papel en relación con la actividad que ya desarrollan las Asociaciones de Consumidores.

- Se dan las propuestas ya conocidas tradicionalmente sobre solución de conflictos, ignorándose, sin embargo, el papel central de asesoramiento al consumidor e intervención en su favor de las asociaciones de consumidores previo a cualquier solución arbitral o judicial para proporcionar una solución rápida, eficaz y barata.

- Las medidas de protección de los consumidores que avanzan los partidos en determinados sectores son redundantes (a veces prometen medidas que ya están en vigor), incompletas o totalmente inconcretas.

- Las medidas de formación e información son fragmentarias y no abordan el objetivo de una educación integral del consumidor. También se centran en demasía sobre un aspecto como es el del consumo responsable (confundido en alguna ocasión con el problema del sobreendeudamiento al que, sin embargo, apenas se alude).

- Existe un silencio casi total sobre los servicios financieros, que es más clamoroso si cabe en el caso de nuestras Cajas de Ahorros, para las que las escasas propuestas existentes proponen la profundización de su aspecto empresarial sin concretar propuesta alguna sobre su democratización real con representantes de los impositores genuinamente independientes.

AICAR-ADICAE considera, además, que no se abordan satisfactoriamente otros tres problemas especialmente acuciantes que atenazan en este momento sobre los consumidores: el alto coste de la vivienda, las fuertes subidas de los precios y, muy ligado a los dos anteriores, el riesgo de sobreendeudamiento, por lo que presenta sus propias propuestas al respecto para la consideración de los partidos políticos:

- En materia de vivienda, AICAR-ADICAE reclama un mayor compromiso de Ayuntamientos y Comunidades para agilizar los trámites urbanísticos y su capacidad de calificar el suelo liberando el terreno y no utilizándolo como una de sus más importantes fuentes de ingreso. Junto con ello, denuncia un interés de las entidades financieras en mantenerlo ya que con el descenso de los tipos de interés sus beneficios han disminuido, y el mantenimiento de hipotecas a muy largo plazo y su intervención en el mercado mobiliario les compensa con amplios rendimientos. Asimismo, los partidos políticos han de acabar con la insuficiencia crónica de viviendas de protección oficial que se sufre en Aragón desde hace años.

- En cuanto a los precios, AICAR-ADICAE promueve a nivel de todo el Estado español la creación de una Plataforma Social en Defensa de Precios Justos que ya tuvo consecuencia la reunión a primeros de este año de un grupo de organizaciones sociales para alcanzar el objetivo del control responsable de precios. El descontrol inflacionista tradicional en nuestro país que, últimamente, se ha visto influido por el redondeo, no ya de la introducción del euro, sino del alza encubierta de precios que ha escarbado escandalosamente en el bolsillo del consumidor ante un mercado como el español donde existen prácticas de monopolio encubiertas y que provoca que la fijación de precios se efectúe al margen de la oferta y la demanda. AICAR- ADICAE, junto a un conglomerado de asociaciones de consumidores, organizaciones agrarias, sindicatos y asociaciones de vecinos pretende contribuir a encontrar una salida definitiva a las subidas de precios mediante la constitución de la Plataforma, movilizando a la sociedad, denunciando prácticas irregulares y corrigiendo, con el compromiso de los poderes públicos, comportamientos inflacionistas. Junto a ello una mayor información sobre los procesos de formación de precios, el fomento de las medidas administrativas y legales para el desarrollo de una competencia legal, un papel más activo de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas para garantizar y vigilar la transparencia y la competencia, y acciones preventivas de sobreendeudamiento, son algunos de los medios propuestos por ADICAE para controlar los precios.

- En lo que se refiere al problema del sobreendeudamiento, AICAR-ADICAE entiende que continúa sin afrontarse debidamente, ya que el elevado nivel de endeudamiento de las familias se puede ver seriamente perjudicado ante subidas de tipos, reducción de ingresos por desempleo, variables inesperadas en la unidad familiar (nacimiento de un nuevo hijo, enfermedad crónica, multas, etc), con lo que desde AICAR-ADICAE se sigue luchando por la implantación de una Ley de Suspensión de Pagos Familiar, similar a otros países europeos, que permita reestructurar la deuda y no dejar a familias sin viviendas o en precariedad económica. AICAR-ADICAE reconoce que existe una preocupación por el asunto (recientemente, eurodiputados socialistas se han dirigido a esta asociación para estudiar el desarrollo de propuestas en las instituciones europeas y han presentado un bloque de 78 medidas como contrapunto a las medidas del Gobierno) pero los planteamientos propuestos continúan lejos de las aspiraciones que esta asociación sigue esperando, máxime cuando se está apreciando un aumento en los asesoramientos que presta AICAR-ADICAE a familias que no pueden hacer frente a sus deudas y ven en el peligro de ejecución de la garantía hipotecaria una amenaza inminente que les obligue a quedarse sin vivienda propia.

VOLVER