Nota de prensa
AHORRO-INVERSIÓN20/10/2008
Los consumidores consultan inquietados por su dinero a ADICAE, que inicia la campaña “Revise sus contratos de Ahorro”
ADICAE abre sus puertas a la revisión de los contratos de ahorro-inversión de los consumidores
Situaciones como las de ING pueden producirse en las próximas semanas y meses en España y en Europa.
ADICAE recomienda a los usuarios revisar sus contratos de ahorro ante el evidente fracaso de la normativa Mifid, que pone de manifiesto la necesidad de asesorarse adecuadamente: Hay muchos productos tóxicos que se han colocado indiscriminadamente a los usuarios por todas las entidades financieras
Ante la actual situación financiera, que cada semana arroja una nueva sorpresa a los consumidores, ADICAE, la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (www.adicae.net), ha lanzado la campaña “Revise sus contratos de Ahorro”, mediante la cual recomienda a los usuarios recopilar los contratos de ahorro que tengan para revisarlos y asesorarse con asociaciones independientes defensoras de los usuarios como ADICAE, dado que cualquier otro asesoramiento será, si bien no necesariamente deshonesto, siempre interesado. En el marco de esta campaña, ADICAE insta a los ahorradores a acudir a la Asociación con sus contratos de ahorro, para explicarles todo aquello de lo que, aún estando obligadas, las entidades financieras no han informado. Igualmente, ADICAE ha puesto a disposición de todos los consumidores en su página web un cuestionario a través del cual todo usuario podrá conocer su perfil inversor y recibir un estudio adecuado a sus necesidades de ahorro e inversión. Dicho cuestionario se encuentra en la sección “Ahorro e Inversión. Conozca que tipo de inversor es Ud.” de la página www.adicae.net , a través de la cual además los usuarios pueden trasladar sus consultas concretas mediante el correo electrónico ahorroinversion@adicae.net.
Ante la inquietud y las continuas consultas que los consumidores están trasladando a ADICAE en relación a la seguridad de los ahorros depositados no sólo en ING sino en el resto de entidades que operan en España, ADICAE considera que el Fondo de Garantía de Depósitos (el Holandés en el caso de ING) es suficiente para la mayoría de los usuarios, si bien para aquellos consumidores cuyas cantidades depositadas excedan los 100.000 euros por titular y entidad ADICAE sigue recomendando que, sin prisa pero sin pausa, diversifiquen los ahorros de forma adecuada (incorporando más titulares o repartiendo los ahorros entre varias entidades).
Tras las noticias conocidas acerca de ING, ADICAE advierte a los consumidores que cada semana surgirá una nueva noticia similar. No obstante, más allá de cada noticia concreta de cada momento el problema real de fondo es el maltrato dado al Ahorro-Inversión en España desde hace años, a lo que se suma el fracaso de la normativa Mifid, que se traduce en que los usuarios no saben dónde han depositado su ahorro y que ha permitido que se hayan trasvasado productos tóxicos de todas las entidades a los consumidores españoles, que ya han comenzado a enfrentarse a las pérdidas derivadas de los mismos (pues productos como los Fondos de Inversión, productos estructurados y otros no tienen la cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos ni del Fondo de Garantía de Inversiones). A este fracaso de la Mifid, ya reconocido por todos, se suma el nulo desarrollo práctico del “Plan de Educación Financiera” presentado por el Banco de España y la CNMV el pasado mayo. Esto es lo que realmente causa alarma: el hecho de que las medidas que se tomen sean meramente teóricas.