Mostrar opciones

Nota de prensa

ADICAE18/05/2011

La campaña de participación social en la política de ADICAE logra que 20 programas electorales incorporen medidas para los consumidores hipotecados

Reivindicaciones de los consumidores ante las elecciones del 22 de mayo

6 de las principales propuestas que ADICAE ha presentado al conjunto de las candidaturas al 22 de mayo en relación a los problemas hipotecarios de los consumidores son recogidas en al menos 20 programas electorales

Los partidos ignoran a los afectados por Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza y se desentienden del grave problema de las Cajas de Ahorros

Los documentos remitidos por ADICAE a 259 candidaturas y las más de 122 reuniones mantenidas con 17 formaciones políticas distintas de toda España consiguen incluir en las agendas políticas de los partidos soluciones para los consumidores.

ADICAE insistirá en que las propuestas planteadas y los compromisos adquiridos sean asumidos en los programas de acción política de los partidos tras las elecciones.

Mediante la campaña iniciada por ADICAE en febrero de 2011 se intentaba promover una auténtica participación social de los consumidores en la política que tuviese su reflejo en las propuestas y compromisos de los diferentes partidos respecto a los principales problemas que afrontan los consumidores. En esta campaña más de 100 ciudadanos organizados en ADICAE junto a dirigentes de la asociación debatieron las propuestas a presentar a las distintas candidaturas y celebraron más de 122 reuniones con múltiples formaciones políticas con el objetivo de incluir las propuestas de ADICAE en los programas electorales o como acción política de gobierno u oposición.

El resultado es que, a 4 días de los comicios, se reproducen las referencias de candidatos y partidos a los actuales problemas de los consumidores, y decenas de programas electorales incorporan medidas y compromisos concretos en algunos ámbitos. En concreto en relación a los problemas y abusos hipotecarios al menos 20 programas de distintas formaciones incorporan algunas propuestas que ADICAE les trasladó.

La “dación en pago” se convierte en compromiso expreso de 7 fuerzas políticas: Las candidaturas del PP en la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana, la de IU a la Comunidad de Madrid, o la de la Cha en Aragón han reflejado en diversos términos la propuesta de ADICAE de “Elevar, a través de los representantes parlamentarios autonómicos, una propuesta a las cortes generales para regular la Dación de la vivienda en pago al préstamo hipotecario impagado, de tal forma que la deuda quede completamente cancelada”. También las candidaturas municipales de PSC, ERC, ICV y Ciutadans en Cataluña, y las de IU en Sevilla y Don Benito (Badajoz) incluyen esta medida entre sus compromisos.

“Stop a los embargos hipotecarios” y medidas de apoyo a los hipotecados expulsados de sus viviendas, medidas que ADICAE ha logrado incorporar en los compromisos de 6 partidos en 2 Comunidades Autónomas y múltiples municipios: Otra de las grandes medidas propuestas por ADICAE, la “Paralización inmediata de los embargos hipotecarios de la vivienda habitual de aquellas entidades que hayan recibido o solicitado financiación pública a través del FROB”, ha sido recogida por la candidatura de IU en Sevilla, mientras que la propuesta de “Implementar medidas para que los consumidores que no puedan hacer frente a los pagos del préstamo hipotecario, permanezcan en alquiler en condiciones asumibles” ha sido asumida en diversas fórmulas por las candidaturas del PSOE en las Comunidades de Madrid y de Castilla Leon y por la de IU en la Comunidad de Madrid, así como por el PSC en Cataluña y UpyD en Sevilla.

La petición de ADICAE de “Apoyo a los consumidores embargados que hayan sido desalojados de su vivienda habitual por impago de hipoteca para que sean realojados en las viviendas que forman parte de la bolsa de vivienda para alquiler, en inmuebles propiedad del Ayuntamiento o de la Comunidad Autónoma, etc. ” ha sido también recogida por las candidaturas municipales de ERC e ICV en Cataluña y de IU en Sevilla

Medidas de apoyo a los consumidores sobreendeudados y de impulso a la regulación de las abusivas cláusulas suelo en las hipotecas: El compromiso de “Tramitar a través del parlamento Autonómico/Ayunta miento una propuesta normativa a los representantes de los grupos parlamentarios en las cortes generales para incluir como abusiva la “cláusula suelo” con compromiso de reparación de las pérdidas ocasionadas. ” forma parte de las propuestas de IU en Sevilla y Don Benito (Badajoz) y de UpyD en Málaga, mientras que las candidaturas del PSOE en la Comunidad de Madrid, de CiU, de IU en Sevilla y de UpyD en Madrid y Málaga han asegurado que darán su “Impulso de una Ley autonómica que establezca mecanismos de información, prevención y mediación ante situaciones de insolvencia de las familias endeudadas ”, (Ley de sobreendeudamiento familiar), otra de las reivindicaciones planteadas por ADICAE.

Dada la importancia que para los consumidores tienen todas las cuestiones abordadas en relación al problema hipotecario en los programas electorales, y para evitar la demagogia o el uso simplemente electoralista de las mismas por las formaciones políticas, ADICAE ha formado comisiones de seguimiento para mantener el diálogo y seguimiento con las gobiernos autonómicos y municipales, así como los grupos políticos en la oposición, e impulsar la puesta en marcha efectiva de las medidas comprometidas.

Rechazo de la mayoría de los partidos políticos a algunas de las propuestas de ADICAE que abordan otros graves problemas. Por un lado, y a pesar de la participación de dirigentes y miembros de la Plataforma de ADICAE de afectados por Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza en casi todas las entrevistas y de la insistencia en este grave problema que hasta ahora no ha tenido ninguna solución, los partidos políticos, a excepción de Ceuta y el PSOE de Castilla León, no se han hecho eco del mismo, a pesar de que afecta a medio millón de familias en toda España, y de las mociones aprobadas en años anteriores en diversos parlamentos autonómicos y consistorios en las que se establecía la búsqueda de soluciones. Tampoco el problema que rodea a la situación y reformas de las Cajas de Ahorro ha sido abordado seriamente en los programas electorales, que sólo plantean en la práctica mantener el “status quo” actual en estas entidades olvidando las Comunidades Autónomas las competencias plenas de control y regulación que ostentan y las responsabilidades que, en algún sentido, podrían achacárseles en relación a la situación actual de las cajas.

En todo caso, tras las elecciones ADICAE proseguirá los contactos con todos los grupos políticos, ya estén en el gobierno autonómico o municipal o en la oposición, para impulsar todas aquellas medidas que refuercen y mejoren los derechos de los consumidores en servicios financieros y para evitar que caigan en el olvido.

Más información

VOLVER